
Deforestación
Desde el año 2000, los paisajes de Colombia han sufrido por la deforestación.
En la imagen de la derecha se puede ver las zonas que han sido afectadas por la deforestación en color rosado:



Pérdida de cobertura de árboles
Colombia ha perdido 3.72 millones de hectáreas de cobertura de árboles entre el año 2001 y el año 2007

Comparación con otros países
En el 2010, Colombia era el país con la doceava tasa de deforestación más alta en el mundo




Relación con la tesis
Según las cifras de Forest Watch, el 22% de la pérdida de cobertura de árboles resultó en deforestación permanente.
Como se puede ver en la gráfica a mano izquierda, las razones principales son la agricultura migratoria (incendiar tierras esperando que se vuelvan aptas para cultivar) y deforestación para extracción de materias primas.
Este es un claro ejemplo de cómo el modelo de desarrollo de Colombia no es sostenible, al emplear técnicas rechazadas en muchos países alrededor del mundo (shifting agriculture)